martes, 11 de junio de 2024

Persona cuestionada por rendiciones contables es nombrado encargado de proyectos en organización de Penco.

  • Directorio ha reiterado solicitud de estado a cuentas y no se ha cumplido. ¿Se cuadro sistema contable para no perder las subvenciones?

Asombró causó entre los bomberos de Penco, especialmente de los voluntarios de la primera compañía la información emanada de la central de alarmas de la institución señalando el nombramiento del cuestionado ex director de la unidad, Pablo Alarcón en su calidad de encargado de proyectos.
Informaciones llegada a Primera Página un informativo no tradicional, indica que el ex oficial estaría regañado por sus pares a raíz del no cumplimiento de una solicitud que se viene realizando desde el año pasado para que entregué a la asamblea una detallada cuenta de tesorería por los periodos 2022 y 2023. Los voluntarios exigen la documentación contable entre ellos libros de registro y cartolas bancarias de la cuenta corriente del BancoEstado correspondiente a los años 2022 y 2023. Los voluntarios fueron enfáticos en comentar que llevan más de un año solicitando se cumpla con lo solicitado. Calificaron que el actual director Felipe Fuentealba Yáñez podría estar “encubriendo y protegiendo” posibles irregularidades de Pablo Alarcón, junto a otros bomberos como Pablo Corona y Juan Montero ambos ex tesoreros de compañía, a quienes los fijan en el grupo de los “amiguis”. Por lo anterior calificaron de “dudoso y de protección” el nombramiento de Alarcón por parte de César Jara Torres.

¿La contabilidad se cuadró para no perder las subvenciones?
Dudas, dudas y más dudas, cómo y quién cuadró la contabilidad de la primera compañía correspondiente a los años 2022 y 2023, ya que a todas luces por el poco material contable que ha aportado el ex director Pablo Alarcón, no coincidiría contablemente. Los bomberos primerinos indicaron que la situación es de la máxima gravedad. “Sin duda podemos concluir que pudo haber manejos turbios, oscuros de los dos años del director Pablo Alarcón y exigimos se nos aclare”, tenemos derecho, argumentaron. Enfatizaron más adelante que quieren llegar a los responsables de haber encajado ambos sistemas contables y que se estaría probablemente ante un hecho poco claro ya que las subvenciones han llegado y es dinero de todos los chilenos. Comentaron además sus propios camaradas que Pablo Alarcón durante su periodo habría sacado en reiteradas oportunidades al personal a la calle a solicitar dinero en tarros y ningún voluntario tendría antecedentes del destino de los dineros recaudados. Finalmente, los voluntarios señalaron que no descartan hacer llegar la información al Ministerio del Interior y de Justicia ya que estos hechos no pueden ocurrir en la institución.

Directorio “no escucha” (César Jara Torres), las reiteradas peticiones que rinda cuentas.
La situación en el Cuerpo de Bomberos, no es menos parecida a la primera compañía y que se estaría incurriendo en una serie de incumplimientos por parte de César Jara Torres, ya que según se dijo en reiteradas oportunidades el directorio (directores de compañía) le han solicitado una cuenta detallada del sistema contable, sin resultados positivos. Tanto Jara como la tesorera general Kristel Tolkjausen, desobedecen, quebrantan e infringen el viejo estatuto que al igual que el caso de la primera compañía el directorio concuerda que es una grave falta el reglamento, a la falta de transparencia y ahondan en señalar los valores éticos morales de los bomberos. El Título VII numeral N° 3 señala “…Presentar al directorio en cada sesión ordinaria el estado de los fondos y un detalle de las deudas y créditos…”, el artículo N° 43 del estatuto indica “…Rendir cuenta documentada de las inversiones dadas a las subvenciones acordadas al Cuerpo”. Los directores comentaron que si la institución funcionará de buena forma la situación de la primera compañía no existiría especialmente porque la tesorera general habría descuidado su cargo que en el Artículo N° 42 del estatuto de la organización señala “… El tesorero general tendrá derecho a exigir, cuando lo estime conveniente que los tesoreros de compañías le presenten sus libros y comprobantes y le suministren todos los datos…”

¿Qué pasa con la acreditación forestal?
No se entregan mayores antecedentes de la situación, pero se conoció que el Cuerpo de Bomberos de Penco, a través de la segunda compañía estaría realizando todas las gestiones para lograr la acreditación forestal. Al parecer uno de los requisitos que se exigiría es que dentro de la nómina debiera haber a lo menos 3 bomberos profesionales, es decir de carreras universitarias o institutos profesionales. Sin embargo, hoy se conoció que peligra esa acreditación ya que Iván Molina Pereira, un oficial que ha participado en una serie de hechos vergonzosos de falta a la disciplina expulsó de la institución a los tres profesionales. Más adelante se señaló que se desconoce si Iván Molina Pereira o César Jara Torres, habrían informado de esta situación a Luis Fregonara quien al parecer sería el encargado de la acreditación en la región del Bío Bío. Primera Página un informativo no tradicional se encuentra recopilando otros antecedentes para informar.

Finalmente, cada una de las páginas de nuestra edición un informativo no tradicional, quedan a la completa disposición de la organización aludida en esta nota para sus descargos, comentarios y/o entrevista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario